miércoles, 26 de noviembre de 2014

Carta poder

Una carta poder es un documento de orden privado, que es presentado a una empresa o institución con la finalidad de avalar al portador o a un tercero como capacitado para realizar las gestiones que correspondan, ya sea por un tramite, acto, función, pago, etc.



Pagaré

Titulo de crédito, por el cual una persona que ha recibido de otra, determinada cantidad de dinero en calidad de préstamo, se compromete a pagarla en la fecha y en las condiciones que en el mismo documento se señala.



Recibo

Documento por el cual una persona física y/o moral manifiesta haber recibido de otra, una determinada cantidad de dinero, mercancías, por el concepto que en el mismo documento se expresa. 



Vale

Documento si validez legal, por medio del cual una persona manifiesta haber recibido de otra, mercancías, dinero u objetos, mientras se regulariza la operación.



Demanda

La demanda se define como la cantidad y calidad de bienes y servicio que puede ser adquiridos en los diferentes precio del mercado por un consumidor (demanda individual) o por el conjunto de consumidores (demanda total o de mercado). 



Edicto

Edicto es el mandato o decreto publicado con autoridad de un magistrado.



Aviso

Un "Aviso Comercial" es una frase, enunciado, expresión u oración que tiene por objeto anunciar, dar a conocer o hacer saber al pueblo consumir, la existencia de productos o servicios en el mercado, o la presencia de establecimientos, de negociaciones comerciales, industriales o de servicios, para distinguirlos de los de su misma especie.


Dictamen

Escrito por medio del cual se hace el estudio, el análisis, el juicio crítico de una iniciativa, de una ponencia, de una situación determinadas, para resolver sobre la convivencia de aceptarla, negará o formarla.

Proposición

Escrito por medio del cual se propone la aceptación de alguna idea, de alguna iniciativa o de algún punto de vista que interesa o es conveniente.



Relatoría

La relatoría es un texto de carácter académico que permite expresar el domino de un tema correspondiente a un documento de estudio, la lectura de una obra o el acertamiento a un autor. 


Telefonema

Texto de una comunicación telefónica que debe trasmitirse o que ha sido recibida por persona ajena al interesado.


Certificado

Es un tipo de texto administrativo empelado para constatar un determinado hecho. En el proceso de solicitud de un puesto de trabajo, en especial cuando se trata de una institución oficial, los certificados son fundamentales para demostrar la formación y la experiencia.


Los certificados pueden confirmar muy diversos hechos:

  • La asistencia, participan u organización en un curso, jornada o acato.
  • Los resultados académicos.
  • La docencia de determinado curso o seminario.
  • La experiencia profesional en determinado campo.
  • La pertenencia a un grupo o jerarquía.
  • Los conocimiento de lengua extrajeras.
  • La realización de cualquier otra actividad académica o extra académica.
  • La adecuación de un objeto a una norma.




Costancia

 Es un documento cuyo fin es probar un hecho realizado, expedido por autoridad competente a petición del interesado.
El el ámbito escolar es muy común que se nos solicite una constancia de estudio para realizar algunos tramites.
En el ámbito bancario se nos puede solicitar una constancia de pago para comprobar la solvencia económica.
Constancia laboral: En este tipo de escritos se suele describir de manera breve el tipo de trabajo desempeñado y el puesto que ocupaba, puntualizando sobre si buen desempeño, responsabilidad y otras cualidades.



Minuta

Las minuta son las notas que se toman en un reunión, con las finalidad de dejar asentado en un documento toda la información que se reviso en la misma y los acuerdos a los que se llagaron, contando de ese modo con la misma información todos los participante, permitiendo dar un mejor seguimiento a las acciones derivadas de la reunión. 



Acuerdo

Orden o resolución que dictan una o varias personas con autoridad reconocida, y que deben ser cumplidas.



Reglamento

Las normas de prohibición es toda aquello que no este permitido en la institución, las de permiso es todo lo que sea posible realizar o incluso una obligación y las de descripción es una breve explicación a cada una de las anteriores.


martes, 25 de noviembre de 2014

Instructivo

El texto instructivo suele describir a lista de elementos necesario para realizar la tarea correspondiente y por supuesto, los pasos a seguir en el proveimiento. 



Acta

Con exposición de asuntos, debates y acuerdos, expuesto en forma clara, precisa, propia, breve y con márgenes escalonados es verdaderamente práctica para su redacción y consulta.


Convocatoria

Es algo o alguien que convoca. El concepto también se utiliza para nombrar al escrito o anuncio con que se convoca. 


Informe

Un informe es un texto que da cuenta del estado actual o de los resultados de un estudio o investigación sobre un asunto específico. 


Circular

Es un documento de uso interno que dirige una autoridad superior a todos o aparte de sus subalternos simultáneamente para darle a conocer disposiciones o asuetos internos para que se cumplan. Sirven para dictar órdenes también para informar.


Memorándum

Es un documento escrito que se utiliza para comunicarse internamente. Es objetivo d este documento es el traspaso de información de manera breve. Se define como un comunicado rápido, formal peo sin la necesidad de una firma.


Telegrama

Comunicación urgente, cuyo precio de transmisión está sujeto a la distancia de destino y número de palabras que contenga, razones por las que se utiliza el lenguaje elíptico.





Oficio

Definición:       
Se entiende por oficio, la forma de correspondencia que sustituye a la carta en las oficinas del gobierno y en ciertas instituciones como: sociedades, sindicatos ,clubes y otras. 

Carta a un amigo

Pago de Honorarios

Características: 
Lo utilizan sólo quienes traban por su cuenta, es decir, quienes no tiene patrón, a estas persona se le llama "personas físicas".

Estos documentos sólo los pueden imprimir los establecimientos autorizados por la SHCP (secretaria de hacienda y crédito publico).

El talón del recibo por honorarios se debe llenar de la misma forma y queda en poder de profesional, para que pueda elaborar su declaración de ingresos y pagar con oportunidad sus impuestos.

La retención ISR y retención IVA:
Se usa cuando es de persona física a persona moral (institución de 2 o más personas) porque los de hacienda confían más en una persona moral que en una física porque solo depende de una.

De persona física a persona física:
No se agrega la "Retención I.S.R." y "Retención I.V.A.